domingo, 10 de abril de 2016

Bienvenida



Te doy la bienvenida  a las prácticas profesionales en la E.B.E Maestro Luis Beltrán Prieto Figueroa en donde puede desarrollar  habilidades y actitudes que me ayudaron a completar la educación y formación que he recibido durante toda la carrera. La misma me aporta la experiencia necesaria para desempeñarme como docente y como ha de ser mi vida como profesional de la docencia. Me permitió estar en contacto con los niños y niñas conocerlos y ver lo hermoso de mi carrera.

A continuación te presento el plan de general donde encontraras todas las actividades que se han de realizar durante estas prácticas profesionales


Clase Simulada



Las clases simuladas presentan una gran importancia en el desarrollo y aplicación en la educación, debido a que proporcionan una representación dinámica del funcionamiento de un sistema determinado, por lo que tienen cada vez más importancia en la enseñanza ya que permiten visualizar el desarrollo de procesos simples o complejos, mostrando la evolución del sistema representado y la interacción entre los diversos elementos que lo integran o al menos algunas consecuencias de tales interacciones. Las simulaciones utilizan modelos de sistemas donde se modifican algunos parámetros o variables y se obtienen resultados observables que permiten realizar inferencias sobre la influencia de tales variables en el comportamiento del sistema representado, por tanto proporcionan al alumno la oportunidad de interactuar, reflexionar y aprender, participando de forma activa en el proceso educativo.

Para el estudiante de educación es muy importante realizar estas clases simuladas puesto que las mismas permiten que tenga una experiencia previa antes de llegar a las pasantías y de algún modo tener posibilidad de corregir las posibles fallas que se tengan al ejecutar un plan.

A continuación te presento el plan de clase simulda que tuve la oportunidad de realizar...



 

Rol Investigador



El rol del docente en la Investigación Educativa está dirigido al estudio científico de la pedagogía con el fin de mejorar tanto el desempeño estudiantil, como el proceso educativo como tal. De allí que la comprensión de la realidad donde actúa él, de esta forma consiste en un permanente análisis e interpretación para ir generando nuevas experiencias, nuevos aprendizajes, nuevas teorías, nuevas visiones y explicaciones.

Ahora bien, el reto de la educación es convertirse en el epicentro que estimule y promueva la confrontación de tesis sobre los proyectos históricos, los cursos escolares, los paradigmas epistemológicos, las prácticas escolares, los modelos económicos, entre otros, como paso previo y fundamental para la formulación de nuevas metas y estrategias destinadas a sentar las bases de una relación social emancipadora del ser humano.

En este sentido, el docente en su rol de investigador debe hacer uso de estrategias que le permitan organizar, orientar las actividades y situaciones de aprendizaje para facilitar el desarrollo de destrezas de autoaprendizaje, de una actitud de indagación y búsqueda que lo conduzcan a actuar en función de dicho perfil.












Rol Orientador



El docente, hoy en día no debe considerarse solamente un transmisor de conocimientos, donde el alumno es el receptor que reproduce lo aprendido. Por el contrario, el docente actual también es un orientador, como muchas otras de las funciones que debe cumplir como profesional de la enseñanza.

Llamar a al maestro “orientador” implica ampliar la comprensión y concepción del rol del docente, que ahora queda involucrado en todas las aristas del proceso de enseñanza aprendizaje. 

El docente orientador debe fomentar y promover una educación activa y participativa en donde las necesidades particulares de los alumnos se toman en cuenta,Sea un facilitador, un guía y acompañante del estudiante durante su proceso de aprendizaje.











Rol Mediador



El mediador es un educador que asume en todos momentos la completa responsabilidad de su labor educativa. De acuerdo con su ética profesional se implica en la formación integral de los educandos, sabiendo que ningún aspecto formativo le es ajeno. Se le pide, pues, actitudes de empatía, de valores positivos.

El profesor es quien guía y gradúa el proceso. Lo guía porque conoce mejor que los alumnos los referentes culturales y los contenidos seleccionados para ser enseñados; y lo gradúa, porque conoce lo que sus alumnos saben y pueden relacionar de alguna manera con los nuevos contenidos de aprendizaje.